Aislamiento acústico de ventanas

aislamiento-acustico-de-ventanas-carpinteria-barcelona-montalglass

¿Te suena cuando hablamos de aislamiento acústico de ventanas? Muchas personas sufren un problema relacionado con el ruido ambiental, que afecta a la calidad de vida, especialmente al sueño. Los sonidos más indeseables son los de los coches que circulan por la carretera, el tráfico en la ciudad, el tráfico ferroviario y los problemas de comunicación. Existe la posibilidad de reducir estos ruidos mediante las tecnologías modernas. Por ello, es necesario saber cómo protegerse del ruido exterior y qué tipo de ventanas elegir para su casa.

Las ventanas de aluminio consiguen un fuerte aislamiento del exterior

¿Tu ventana aísla correctamente?

Para saber si nuestras ventanas cumplen con un nivel de aislamiento acústico adecuado hemos de saber por dónde se filtran los ruidos del exterior a nuestra vivienda. Principalmente suele suceder de dos maneras:

  • Filtración: El ruido entra al interior de la vivienda por orificios, huecos y aberturas que nuestras ventanas pudieran tener.
  • Difracción: El sonido o ruido externo incide sobre las ventanas y puertas que separan los espacios de tal forma que producen vibraciones, y dichas vibraciones se transmiten hacia el interior.

Por tanto, si los ruidos o fuentes de sonido externas se cuelan en nuestra vivienda de una u otra manera, sabremos que el aislamiento acústico en ventanas y puertas no es el adecuado.

La medición en decibelios a través del parámetro Rw, nos dirá la diferencia entre el ruido en el interior y exterior de nuestra vivienda. Es otra forma de saber qué cantidad de ruido pueden reducir nuestras ventanas.

Aislamiento acústico en ventanas: factores fundamentales

En nuestras ventanas tenemos que tener una serie de ideas claras sobre cuáles son los factores principales que debemos tener en cuenta para lograr un buen aislamiento acústico.

Veamos cómo pueden influir los siguientes factores:

A. FORMA DE APERTURA DE LA VENTANA

La forma de apertura de nuestras ventanas nos otorga un índice u otro de aislamiento. Si tenemos problemas de ruido en nuestra vivienda, lo más eficaz sería optar por un sistema de ventana que tenga apertura practicable, es decir, con sistema abatible u oscilobatiente, mejor que las ventanas correderas. Ambos sistemas presentan un cierre de doble junta que permite menos filtraciones de ondas sonoras.

B. TIPO DE VIDRIO PARA LA VENTANA

El espesor del vidrio nos dirá, en gran medida la calidad de aislamiento acústico en ventanas en nuestra vivienda. Las ventanas con vidrios con cámara tienen buenas cualidades térmicas, pero no tienen por qué estar provistas de las mismas cualidades acústicas.

Con un buen vidrio disfrutará de un mayor silencio y confort térmico en su hogar, logrando un mejor aislamiento acústico en ventanas que serán de máxima calidad, reduciendo el impacto de factores externos ambientales como la lluvia.

Debemos procurar que al menos uno de los vidrios tenga un espesor mínimo de 6 mm para asegurar un buen aislamiento acústico y evitar cámaras de espesores inferiores a 12mm. Y si la necesidad de nuestra vivienda requiere un aislamiento acústico en ventanas muy elevado, los vidrios laminados son los más recomendables.

C. EL PERFIL DE LA VENTANA

Una ventana con buen vidrio y un mal perfil, no soluciona nuestro problema de ruido. Para obtener el mejor nivel de aislamiento acústico en ventanas, necesitamos que nuestro perfil sea impermeable al aire, y la permeabilidad al aire de una ventana depende, fundamentalmente, del perfil que presente.

D. CALIDAD DE LA VENTANA

¿Qué material es el de más alta calidad para lograr un buen aislamiento acústico? Consideramos que por las propiedades que el PVC presenta, es un buen amortiguador natural de las vibraciones y ondas sonoras. Recomendamos ventanas de PVC como las ventanas más adecuadas para mejorar el nivel de aislamiento acústico en ventanas.

Leave a Reply